¿Qué es Abriendo Datos Honduras?

Abriendo Datos Honduras es una plataforma de Contracorriente.red que trasparenta información y datos públicos hasta ahora parcialmente accesibles y que ofrecían poca posibilidad de análisis y auditoría pública y ciudadana.

Este proyecto enfoca sus esfuerzos en áreas informativas clave de Honduras: las que implican uso de fondos públicos y las que han entrado en conflicto directo con los derechos humanos y el acceso a los recursos naturales.

En Abriendo Datos Honduras podrás encontrar datos e información de carácter público relacionados con Contrataciones Públicas, Concesiones Mineras y Partidos Políticos.


¿Cómo lo hicimos?

Partimos de datos e información que el gobierno de Honduras ya tiene publicados en diversos sitios de internet institucionales, así como de informes de carácter público de organizaciones de la sociedad civil y solicitudes de acceso a la información pública.

La mayor parte de nuestro trabajo se basó en convertir a formato abierto y reusable documentos “cerrados”, es decir, sin posibilidad de poder ser sometidos a algún análisis numérico que permitiera sacar conclusiones o referencias contextuales.

Los documentos fueron extraídos, vía descarga libre, de dos fuentes principales: el Portal Único de Transparencia de Honduras y la Oficina Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de Honduras.

Trabajamos con cientos de documentos PDF que fueron convertidos a formato hoja de cálculo, limpiados y analizados.

Los datos están limitados por la temporalidad, formato y variables que han sido publicados por cada una de las instituciones responsables.


¿Qué encontramos?

Partidos Políticos

Analizamos los datos disponibles de los tres principales partidos políticos de Honduras:

  • Partido Nacional (PN)
  • Partido Libertad y Refundación (LIBRE)
  • Partido Liberal (PL)

Las tres opciones políticas que acumulan mayor cantidad de seguidores en Honduras han recibido 680 millones de lempiras en aportaciones privadas, entre 2016 y febrero de 2021. Esto equivale a 28.1 millones de dólares al cambio vigente en junio de 2021. Ninguna de estas aportaciones privadas está identificada con nombre o documento de identificación del donante o aportante. En algunos casos, los partidos han optado por identificar los fondos entrantes como “militantes del partido”. Este mecanismo ha sido el que más dinero les ha aportado a los partidos políticos. Más que la deuda política.


El PN, LIBRE y el PL han recibido desde 2015 155 millones de lempiras en concepto de deuda política, es decir, unos 6.4 millones de dólares al cambio actual.


El otro rubro que los partidos políticos han encontrado para financiarse es a través de los descuentos en planilla de los empleados públicos simpatizantes de ellos. El ente político que más raja ha sacado de este mecanismo es el Partido Nacional (PN). De los tres partidos mayoritarios, únicamente el PN y el PL han transparentado recibir fondos de empleados públicos simpatizantes. De un total de 587 millones de lempiras (24.3 millones de dólares al cambio actual) entre los años 2015 a 2021, el 99% de esos ingresos le corresponden al PN. Estos ingresos superan el techo establecido de gastos para las próximas elecciones de noviembre de 2021.



Contrataciones

Abriendo Datos Honduras se alimenta de las bases de datos abiertos OCDS (Open Contracting Data Standard, o Estándar de Contrataciones Abiertas) que la Oficina Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de Honduras (ONCAE) publica en su sitio web oficial. La herramienta pone a disposición todos los contratos que han sido ublicados bajo OCDS desde el año 2005 hasta 2021. Solo en los tres últimos años (2019, 2020 y 2021) Honduras adjudicó 591,759 contratos bajo diversas modalidades, entre licitaciones, compras menores y convenios marco; pero desarrolló más de un millón de procesos de compra.



Minería

Honduras ha concedido más de 1,500 concesiones mineras desde décadas atrás, pero sobre todo desde el año 2012, con 74 concesiones otorgadas y/o renovadas ese año, bajo la clasificación de explotación.

El departamento que más concesiones mineras acumula es Cortés, con al menos 214 concesiones en por lo menos los últimos 10 años. La empresa que más concesiones ha obtenido en los últimos años es American Pacific Honduras, con por lo menos 53 en todo el país. Los cálculos efectuados por Abriendo Datos Honduras se basan en las variaciones que las zonas mineras presentan de acuerdo a la fuente de la información.


Concesiones desde 1936 a 1999


Concesiones desde 2000 a 2010


Concesiones desde 2011 a 2021



Investigaciones Destacadas

Afortunados en la crisis
Vínculos de los Gutiérrez con AstroPharma
Fraude de los hospitales móviles
Jungla electoral
Billetera de Tito Asfura